BANER

El Boicot Comunal


     Por. Miguel Charún

     Continuamos como pueblo resistiendo esta cruenta guerra económica, este bloqueo impuesto al pueblo desde el principal imperio del mundo, bloqueo  articulado con la derecha apátrida venezolana, que se vanagloria cada vez que nuestro pueblo sufre y padece, cada vez que nuestro pueblo muere por falta de medicamentos, por que es allí que ven materializada la posibilidad de hacerse del poder político, al causar el descontento de la población.
     La Revolución Bolivariana en manos de nuestro presidente obrero Nicolás Maduro, ha activado una serie de medidas y estrategias en pro de la protección del pueblo y en pro de salir de esta difícil situación que enfrenta nuestro país, entre esas principales medidas y estrategias se puede mencionar: la activación de los motores económicos, los aumentos de sueldos y salarios, la distribución casa a casa de alimentos a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), el lanzamiento del Petro y la reconversión monetaria, el carnet de la Patria, entre otras medidas.
     Las acciones en función de proteger al pueblo han sido permanentes y constantes, una más eficientes que otras, en algunos casos los resultados se esperan ha mediado y hasta largo plazo, son procesos lentos, y mientras resistimos, inventamos, erramos, acertamos, nos defendemos, la contra revolución continua el ataque despiadado, no se detienen, la idea es vencernos como pueblo, arrodillarnos.
     Ante esta difícil situación, los poderes creadores del pueblo deben mantenerse en pie de lucha, no han podido vencer al pueblo de Bolívar y Chávez, necesario es contribuir ha la defensa de nuestra patria desde la organización popular, debemos acompañar y reforzar, blindar las acciones que se vienen implementando desde la Revolución Bolivariana,  un aumento de sueldos y salarios no puede traducirse en pesar para su población.
     Una de las acciones sugeridas, necesarias, acordadas pero aun no cumplidas es la producción, debemos pasar de una cultura rentista a una cultura productiva, para ello todos debemos estar inmerso en el hecho productivo.
     Otra estrategia implementada a nivel mundial para atacar la especulación criminal y  los altos precios injustificados, es el boicot, acción direccionada en este caso ha la no compra u obtención de determinados bienes y servicios, hasta llevarlos ha que sean ofertados ha precios justos para la población. En días resientes en Argentina se anunció la implementación del boicot, contra distintas cadenas de establecimientos comerciales, como forma de contrarrestar la política de desmejora social que lleva a cabo el derechista Mauricio  Macri.
     Aquí en Venezuela el escenario es otro, la idea es respaldar, acompañar, reforzar y blindar las acciones que se implementan desde la Revolución Bolivariana, se ha podido leer en distintos medios, innumerables iniciativas para la implementación y aplicación del boicot, pero estas iniciativas han quedado en meras intenciones, propuestas y hasta consignas discursivas.
     Es necesario coordinar una serie de acciones efectivas y contundentes, direccionadas desde el Poder Popular, se cuanta con las estructuras para estas acciones, los Consejos Comunales y Comunas, los CLAP y UBCH, son las  estructuras que en la actualidad tienen el contacto directo con el pueblo, y es con el pueblo que vamos a lograr vencer esta guerra apátrida imperial.
     Apliquemos el verdadero boicot, El Boicot Comunal; para esto ya esta contemplado en la ley Orgánica de las Comunas, la confederación Comunal, la Federación Comunal, Las Ciudades Comunales, la Comuna y los Consejos Comunales, instancias que se deben activar en función de contrarrestar la difícil situación que enfrentamos.
·         Se debe informar y socializar en las comunidades las implicaciones de la guerra económica, causas y consecuencias, esto, comunidad por comunidad, calle a calle, casa a casa.
·         Estudiar las cadenas de comercialización y sus resultantes en el precio justo de esos bienes y servicios.
·         Establecer en espacio y tiempo, el boicot de determinados productos y servicios, marcas, empresas…, esto debe ser una acción consciente, coordinada y evaluada. Si se determina por colocar un ejemplo que los huevos, harina de maíz, arroz… están siendo comercializado por encima del precio justo al cual deben llegar a la población, se debe decidir la aplicación del Boicot Comunal en espacio de un día, semana o mes... en ese tiempo no se debe adquirir esos productos hasta lograr que bajen los precios.
·         La acción consciente se deriva del nivel de formación que se establezca en las comunidades, hasta las alternativas de sustitución de productos deben ser evaluadas y puesta en practica, no podemos seguir improvisando ante esta situación.
     Si en otros países ha dado resultado, porque no aplicar esta herramienta de defensa del pueblo, la cual debe ser aplicada acompañada del factor producción.
      Es necesario contribuir con la recuperación económica de nuestro país, es el momento de demostrar la fuerza de un pueblo unido en las ideas y en las acciones, esta guerra no puede ser únicamente de defensa, debemos pasar a la ofensiva con las armas con las que contamos.


       

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.